Del documento al monumento: la gestión documental en los espacios patrimoniales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.9771/rfd.v8i0.66258

Palavras-chave:

gestão documental, monumento matriz, objeto - documento, documento híbrido, documento patrimonial

Resumo

En el transcurso del evento organizado por las Universidades de Federal de Bahía (Brasil) y Oporto (Portugal) para presentar el volumen editado como consecuencia del II Encontro Internacional de Arquivos, Bibliotecas e Museus llevado a cabo en 2022 surgió el debate en torno a la evolución del documento en espacios patrimoniales y la gestión derivada. El presente artículo trata de centrar los objetivos esenciales para el uso, disposición y preservación de aquellos documentos nacidos de la evolución patrimonial en el entorno digital.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Juárez Valero, Universidad Carlos III de Madrid

Profesor de Archivística, Historia y Paleografía de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3866-5342 E-mail: eduardo.juarez@uc3m.es

Referências

BERNAL RIVAS FERNÁNDEZ, José. La tecnología de la información al servicio de la archivística. Reflexiones, v. 80, n. 2, p. 1-12, 2001.

BUSTELO RUESTA, Carlota. Transformación digital desde la perspectiva de la gestión documental. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información, n. 13, p. 1-11, 2018.

CAPELLADES RIERA, Allan. La necesaria transformación de los archivos históricos. Consultor de los ayuntamientos y los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, v. 7, p. 1005-1018, 2017.

CARVAJAL, Beatriz Carolina. Coo-petencia, co-inspiración y redes sociales. Propuestas para potenciar la inter y transdisciplinariedad en la gestión del conocimiento. Gestión y Gerencia, v. 4, n. 3, p. 69-83, 2010.

CRESPO ARCÁ, Luis. El transcurso del cuidado de libros y documentos: de la conservación científica a la preservación digital. Boletín ANABAD, v. 62, n. 4, p. 47-53, 2012.

DÍAZ MAJADA, Gorka. AtoM. La irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística. Hilos Documentales, v. 2, n. 3, p. 1-15, 2020.

DÍAZ MATEY, Gustavo; CREMADES GUISADO, Álvaro. Los secretos oficiales en España: un dilema entre trasparencia y seguridad nacional. Gladius et Scientia. Revista de Seguridad del CESEG, n. 1, p. 19-49, 2019.

DÍAZ ROSABAL, Elena María et al. Las TIC y la gestión del conocimiento. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, v. 5, n. 10, p. 28-35, 2017.

DUARTE, Zeny; SANTOS, José Carlos Sales dos; SOUZA, Salim Silva. Diálogos Interdisciplinares: perspectivas integradoras de unidades de Informação, documentação e cultura. Fortaleza: Editora CI, 2024.

EITO BRUN, Ricardo. Lenguajes de marcas para la gestión de recursos digitales. Madrid: Trea, 2008.

GAITÁN, A.; CORAGIA, M. I. El CRAI como evolución necesaria de la biblioteca universitaria. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, v. 11, n. 17, p. 111-131, 2020.

GUTIÉRREZ USILLOS, A. Evolución y desarrollo de la Documentación del Archivo del Museo Nacional del Prado. Boletín de ANABAD, v. 62, n. 1, p. 161-183, 2012.

HEREDIA HERRERA, Antonia. Las once guías del Ministerio de Hacienda para la gestión de documentos electrónicos o un nuevo manual de archivística en once fascículos. Boletín de ANABAD, v. 70, n. 1, p. 15-45, 2020.

GEMA HERNÁNDEZ CARRALÓN; PÍA MINCHOT; ELENA POL MÉNDEZ. El Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid. In: ENCUENTRO INTERNACIONAL ACTUALIDAD EN MUSEOGRAFÍA, 3. Madrid: ICOM-España, 2007. p. 29-61.

ISÓGLIO, Antonela; GERGAN VIGNA, Diego. Desafíos teóricos y metodológicos en torno al documento de archivo como objeto digital en red. Investigación Bibliotecológica, v. 35, n. 87, p. 129-150, 2021.

KIESLING, Kristi L. R. Descripción archivística codificada (EAD): desarrollo y potencial internacional. Revista Catalana d’Arxivistica, v. 17, p. 73-88, 2001.

MARTÍN GONZÁLEZ, Yolanda; IGLESIAS RODRÍGUEZ, Ana. Alfabetización en datos en las bibliotecas-CRAI españolas: análisis descriptivo y propositivo. Revista Española de Documentación Científica, v. 45, n. 2, p. 1-16, 2022.

MORALES GÓMEZ, Juan José (Dir.). Compartir Archivos: actas de las VIII Jornadas de Archivos Aragoneses. Zaragoza: Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2024.

MORENO CÁMARA, M. El archivero de orquesta. Análisis desde la perspectiva musical, documental y tecnológica. Memória de Mestrado. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2023.

MORO CABRERO, Manuela; LLANES PADRÓN, Dunia. El gestor de documentos ente entornos de cloud computing. In: BORGES, Maria Manuel; SANZ CASADO, Elias (Coords.). A Ciência Aberta o contributo da Ciência da Informação: Atas do VIII Encontro Ibérico EDICIC. Coimbra: Universidad de Coimbra, 2017. p. 547-559.

NAVAS MILLÁN, Javier; RUIZ RODRÍGUEZ, Antonio-Ángel. Análisis y recomendaciones sobre software para archivo de imágenes. El Profesional de la Información, v. 20, n. 4, p. 474-481, 2011.

PARRA MORA, G. M.; SERNA GONZÁLEZ, H. P. La descripción documental como medio de acceso a la memoria institucional. E-Ciencias de la Información, v. 10, n. 1, p. 1-23, 2020.

PÉREZ LÓPEZ, Luis; HERNÁNDEZ ALONSO, Eduardo Alejandro. La gestión documental enfocada en la conservación preventiva de documentos. Bibliotecas, v. 35, n. 1, p. 1-20, 2017.

PIÑUELA ESPÍN, Juan; QUITO GODOY, Carla. Los desafíos de la gestión por procesos en la era digital. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, n. 8, p. 127-144, 2020.

RÓDRIGUEZ BRAVO, Blanca; RIBEIRO, Fernanda (Coords.). Globalização, ciencia, informação. Atas: VI Encontro Ibérico EDICIC. Oporto: Universidad do Porto, 2017.

ROO, Avigdys. Red privada virtual como alternativa al acceso remoto. Telématique: Revista Electrónica de Estudios Telemáticos, v. 3, n. 1, p. 26-41, 2004.

Publicado

2025-03-05

Como Citar

VALERO, E. J. Del documento al monumento: la gestión documental en los espacios patrimoniales. Revista Fontes Documentais, [S. l.], v. 8, n. Ed. Especial, p. e81251, 2025. DOI: 10.9771/rfd.v8i0.66258. Disponível em: https://revbaianaenferm.ufba.br/index.php/RFD/article/view/66258. Acesso em: 28 set. 2025.