Láser de baja potencia para la reparación ósea en ratas: revisión sistemática.
DOI:
https://doi.org/10.9771/cmbio.v24i1.64696Palabras clave:
Ratos Wistar, Regeneração Óssea, Revisão Sistemática, Terapia com Luz de Baixa IntensidadeResumen
Introducción: La terapia con láser de bajo nivel (LLLT) se define como radiación electromagnética no ionizante y se considera una alternativa terapéutica beneficiosa para promover la reparación ósea debido a su bajo costo, no invasividad y falta de daño térmico en los tejidos. En consecuencia, la LPL acelera y mejora la regeneración ósea en ratas al estimular la proliferación de osteoblastos, fibroblastos y vasos sanguíneos, lo cual se puede evaluar a través de la densitometría ósea, la evaluación de tejidos y estudios de imágenes. A nivel celular, la LPL activa citocromos, aumenta los niveles de ATP, acelera la actividad celular y modula la inflamación. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura fue analizar la efectividad de diferentes experimentos y protocolos para la regeneración ósea en ratas utilizando LPL. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda de artículos originales en texto completo publicados entre 2004 y 2024, indexados en las bases de datos electrónicas PubMed, Scielo, EMBASE y LILACS a través de la plataforma BVS, durante el período de 2023 y 2024. Las palabras clave utilizadas fueron “Reparación ósea”, “Terapia con láser de bajo nivel” y “Ratas Wistar.” Se siguió el protocolo PRISMA para el desarrollo de este estudio. Resultados: De los 242 trabajos revisados, se seleccionaron 9 artículos para la síntesis cualitativa. De estos, 8 informaron que la LPL es eficaz para promover la reparación ósea. Conclusión: La literatura científica revisada clasifica a la LPL como una alternativa terapéutica eficiente para la regeneración del cráneo y de los huesos largos (tibia y fémur) en ratas, siempre que se utilice la LPL con parámetros adecuados de longitud de onda, duración y potencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Ciências Médicas e Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A Revista de Ciências Médicas e Biológicas reserva-se todos os direitos autorais dos trabalhos publicados, inclusive de tradução, permitindo, entretanto, a sua posterior reprodução como transcrição, com a devida citação de fonte. O periódico tem acesso livre e gratuito.