Espaços, existências e resistências: mulheres na pós-graduação da Tecnológica
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i11.28585Resumen
Este estudo objetiva discutir como se dá a presença discente/docente na pós-graduação do Campus Curitiba da Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR). Estudos Críticos de Gênero apontam que a baixa presença de mulheres em ciências, tecnologias, engenharias e matemática (CTEM), se deve a sexismos vivenciados por elas desde os seus primeiros anos de escolarização, reverberando em escolhas futuras profissionais. O estudo é predominantemente quantitativo/interpretativo, embora aspectos qualitativos tenham sido considerados na pesquisa. Os dados foram coletados nos sites dos cursos e de agências oficias de fomento brasileiras em 2016. Aplicou-se, também, questionários online ao universo de 718 estudantes de 14 cursos do Campus Curitiba, entre dezembro de 2016 a fevereiro de 2017, totalizando 83 respostas. Os dados explicitaram a baixa presença de mulheres docentes/discentes, sobretudo nas engenharias. Os relatos dos/as participantes indicaram que questões de gênero permearam suas trajetórias acadêmicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).