Educación sobre sexualidad: inclusión y cuidado de la población LGBTTI en el enfoque entre salud y educación
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i16.36593Resumen
Los cambios en las relaciones de género y entre generaciones dan lugar a situaciones sociales y familiares
que requieren acciones educativas sobre salud y sexualidad en las escuelas. Este trabajo tuvo como objetivo promover
la construcción colectiva de acciones de esta naturaleza, dirigidas a la población LGBTTI, utilizando metodologías
participativas. Se realizaron reuniones con equipos pedagógicos del Departamento de Educación en el municipio de
Mariana (Minas Gerais) y de una escuela secundaria para planificar propuestas. Se desarrollaron talleres para reunir
monitores y estudiantes. En estos, se elaboraron acuerdos de convivencia, se valoró el afecto y la autoestima y se
compartió información sobre sexualidad, género y prejuicio. Se trabajaron los temas: sexualidad, roles de género,
conceptos de sexo biológico, orientación sexual e identidad de género. El tema diversidad sexual y de género demostró
ser relevante en la escuela, lugar donde desencadena cambios en relación con temas que a menudo son desconocidos o
descuidados, pero que afectan directamente la vida de las personas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Adriana Maria de Figueiredo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).