Genealogía del homoerotismo literario argentino
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i13.42298Resumen
Paisaje de varones: genealogías del homoerotismo en la literatura argentina entrega exatamente o que promete o título: uma análise genealógica das relações homoeróticas masculinas por meio da literatura. Ao relacionar espaço, sexualidade, cultura urbana e literatura, a análise supera concepções essencialistas que entendem tanto os espaços quanto as identidades como categorias imanentes. Nesse sentido, os apontamentos teóricos e metodológicos, bem como o resultado das análises e suas conclusões, podem indicar caminhos profícuos para os estudos literários e comparados no Brasil. É possível que uma genealogia homoerótica para a literatura brasileira, como a que nos propõe Peralta para a literatura argentina, nos ensine sobre as estratégias de resistência mobilizadas a cada nova reconfiguração discursiva do poder. Ensinamento este significativamente importante para os dias atuais.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Helder Thiago Maia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).