‘Bicha burra nasce hétera’
proceso interaccional de negociación de identidades
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i17.45415Resumen
Este artículo tiene como objetivo investigar qué identidades se vuelven relevantes de manera interactiva; para ello, utiliza el Análisis de Conversación y el Análisis de Categoría de Membresía como metodología de trabajo. Los datos están compuestos por interacciones llevadas a cabo durante un viaje de fin de semana entre un grupo de amigos. El
enfoque del análisis está en una actividad específica: un juego de beber que presenta memes brasileños populares entre los miembros de la comunidad LGBTQIA+. El análisis revela que los participantes negocian sus identidades mediante el uso de categorías complejas que fluyen de la forma gramatical masculina a la femenina (y viceversa) y la reapropiación de términos injuriosos, destacando los complejos vínculos entre el lenguaje y la construcción y negociación de identidades. Al informar cómo los hablantes de portugués brasileño negocian sus identidades en la interacción, este artículo ilustra que la combinación de AC y ACP puede ser un enfoque fructífero para guiar los estudios de identidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diogo Maicon Krevoniz Balduino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






