Reflexiones sobre la performance ‘Macaquinhos’
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i17.45950Resumen
Tras la defensa de la tesis en el curso de Posgrado en Artes Escénicas de la Universidad Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), realizada en 2019, varias referencias utilizadas en la investigación desaparecieron; parece que ante la situación política actual, algunas páginas web y plataformas digitales prefirieran retirar informes y materiales sobre la obra Macaquinhos. Lo mismo ocurre con algunos videos de políticos, utilizados en sus campañas electorales, que dejaron de difundirse en plataformas como YouTube. Este hecho brindó la posibilidad de actualizar las referencias, los diálogos y la reedición de este material para buscar una mirada diferente a la obra y al cuerpo desnudo en la escena. En este proceso de actualización, planteamos interrogantes sobre el desnudo artístico, sus obstáculos y la persecución que sufren los artistas de las obras con desnudez, con un enfoque en Macaquinhos. Para ello, dialogamos
con artistas que están creando conocimiento desde la perspectiva del culo como lugar del conocimiento y el espacio frente a la normatividad del sistema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tiago Herculano da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






