La construcción de identidad cultural
un análisis de la serie One day at a time
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i17.46493Resumen
A partir de un análisis descriptivo, esta investigación tiene como objetivo comprender la intersección de varias
identidades, como el origen cubano, la migración, las cuestiones generacionales y de género en conjunto con el tema de la sexualidad en la serie One Day at a Time (2017). El proyecto se basa en los conflictos de una familia de inmigrantes
cubanos en Estados Unidos. Partiendo de las concepciones de los Estudios Culturales, este trabajo profundiza en la
desconstrucción de los estereotipos de género (BUTLER, 2003), observando las configuraciones socioculturales que atraviesan la construcción de estas identidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Lonardoni Alves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






