Efectos de la homofobia en la salud mental de jóvenes que experimentanse como hombres homosexuales
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i19.50749Resumen
Esta investigación buscó comprender las implicaciones de la homofobia en la salud mental de estudiantes universitarios que se experimentan como hombres homosexuales. Vivencias permeadas por prejuicio homofóbico se muestran potenciales generadoras de sufrimiento para esta población que transgrede el statu quo de la heterosexualidad, estructuralmente instalada en las sociedades occidentales modernas. Para eso, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas con jóvenes autodeclarados hombres homosexuales, estudiantes de universidades del sur de Brasil. Los informes fueron analizados por la teoría sartreana, en diálogo con estudios críticos contemporáneos sobre género y sexualidad. Al final, se constató la existencia de violencia homófoba dirigida a estos cuerpos, tanto dentro como fuera de las familias, mediando episodios de malestar psicológico en la biografía de la mayoría de los entrevistados, además de resistencias a estas violencias, a través de la reafirmación de sus formas de ser.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ramon Roberto Martins, Zuleica Pretto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






