Taylor Mason y las posibilidades de representación
la introducción de la no binaridad en Billions
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i20.52703Resumen
Expresión de género no binaria se refiere a personas transgénero que no se identifican con género asignado al nacer o como parte de las categorías masculina y femenina, parcial o totalmente, siendo un término que incluye otras categorías de género. Consideramos los medios de comunicación como vehículos de (re)producción de representaciones sociales sobre la población LGBTQIA+ y que el primer personaje no binario en los medios de comunicación fue Taylor Mason, de Billions. Desde la perspectiva de Psicología Social Crítica, Teoría de las Representaciones Sociales, Estudios de Género y Feminismo Interseccional, explorar las relaciones entre los personajes a luz de la introducción de Taylor. Específicamente, analizar cómo es la narrativa de género en la serie. Concluimos que Billions presenta posibilidades de anclaje y objetivación para la construcción de representaciones sobre la no binariedad y que es tratada con espontaneidad, dando importancia al personaje más allá del género.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Natália Ferreira Schreiner, Adriane Roso, Larissa Goya Pierry, Daniela Porto Giacomelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).