Una mirada desde los Bastidores
el arte de Rosana Paulino como inspiración pedagógica contracolonial
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i19.52837Resumen
Objetos más pequeños, considerados femeninos. El trabajo de las mujeres. Coser recuerdos olvidados. Este escrito pretende arriesgar un alineamiento de ideas y reflexiones desde los Bastidores del Sur Global. Es una invitación a que recorramos los pasillos de la exposición La Costura de la Memoria de la artista visual Rosana Paulino y, cuando nos detengamos ante sus obras, nos dejemos afectar, (trans)bordar. Mi lugar de reflexión es el ámbito de la educación. Mis interlocutores son autores que, desde el cuestionamiento de las verdades hegemónicas, se arriesgan a sugerir otras rutas, otras formas de ver/leer/sentir el mundo. En/desde los márgenes sociales, vemos a quienes antes estaban relegados a los bastidores del mundo. Desde estos mismos bordes vemos nacer posibilidades de encuentros poderosos. Es de estas grietas/fisuras/rupturas de donde vemos surgir las prácticas anticoloniales. El arte de Rosana Paulino nos moviliza a ensayar movimientos de desaprendizaje y nos inspira a trazar caminos para una experiencia pedagógica contracolonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Késia dos Anjos Rocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






