Huellas de la transcartografía

posibilidades metodológicas en humanidades y ciencias sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.64181

Resumen

Los frecuentes movimientos de identidades que resisten al sistema cisheteronormativo exigen la movilización de nuevas estrategias metodológicas para la comprensión de diversos procesos humanos y sociales. Como argumento teórico, este ensayo defiende el uso del método transcartográfico para mapear procesos de subjetivación. En esta propuesta, esbozamos los caminos que están dispuestos a mapear las agencias discursivas de la cisheteronormatividad; (de)territorializar estas agencias de otras maneras; y afirmar las corporeidades Trans a través de sus producciones deseantes, con el fin de contribuir a la práctica quien vaya a realizar la investigación cartográfica, especialmente en su naturaleza política, como elemento participativo en la producción de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Martins de Meneses, Universidad Federal del Piauí

Doctorando en Políticas Públicas (UFPI), Máster en Educación Profesional y Tecnológica (IFPI), Profesor Titular (IFPI).

Adriana Kirley Santiago Monteiro, Universidad Federal del Piauí

Doctoranda en Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA/UFPI). Máster en Gestión Pública (UFPI). Enfermera del Hospital Universitario de Piauí (HUPI/EBSERH).

Rafael Fernandes de Mesquita, Instituto Federal del Piauí

Doctor en Administración. Profesor del Instituto Federal de Piauí - IFPI. Profesor del Programa de Posgrado en Políticas Públicas (UFPI).

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Martins de Meneses, R., Kirley Santiago Monteiro, A., & Fernandes de Mesquita, R. (2025). Huellas de la transcartografía: posibilidades metodológicas en humanidades y ciencias sociales. Revista Periódicus, 2(21), 65–79. https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.64181