¿Qué tiene de queer la no monogamia ahora?
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.66041Resumen
El texto aquí traducido forma parte del primer libro académico publicado en inglés sobre las no monogamias consensuales, que marcó un punto de inflexión en el prestigio y la visibilidad de la producción académica sobre este tema. Desde entonces, los debates en torno al potencial subversivo – o no – de las no monogamias consensuales se han intensificado, especialmente tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo género en varios países. De ciertas maneras, el texto de Eleanor Wilkinson resume, anticipa y mapea lo que siguen siendo, hasta el día de hoy, los principales ejes de discusión política sobre falsas dicotomías, formas de construir comunidad, proyectos de resistencia frente al capitalismo, e incluso la importancia de considerar preocupaciones ambientales urgentes. A pesar de haber sido publicado en 2010, parece ser más actual ahora que entonces. Espero que esta traducción pueda hacer accesible este trabajo paradigmático a un público mucho más amplio. – Daniel Cardoso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Periódicus, Daniel Cardoso, Eleanor Wilkinson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






