Epidemiología de la lepra en los estados del centro-oeste de Brasil de 2013 a 2022: explorando aspectos epidemiológicos y factores sociogeográficos
Palabras clave:
Lepra, Epidemiología, Notificación de Enfermedades, Sistema de Información en SaludResumen
Objetivo: Presentar las características sociogeográficas y epidemiológicas de los pacientes afectados por Lepra en el Centro-Oeste de Brasil entre 2013 y 2022. Métodos: Este estudio adopta una perspectiva ecológica de análisis temporal. La información epidemiológica sobre región de notificación, sexo, escolaridad, año, clase operativa, y grupo etario fue recolectada en octubre de 2023 en el SINAN/DATASUS y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Resultados: El Centro-Oeste fue la segunda región más afectada por la lepra en los últimos 10 años. El 58,86% de las notificaciones procedieron de personas que no finalizaron la educación primaria. Se observa que el mayor número de casos se encuentra en la población masculina (7.582 casos más). La forma multibacilar fue la más común. El 59,8% de las notificaciones fueron registradas en Mato Grosso. Conclusión: Era posible lograr una comprensión más amplia de la situación de la lepra en la zona investigada, lo que requería iniciativas para promover el diagnóstico y el tratamiento tempranos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Ciências Médicas e Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A Revista de Ciências Médicas e Biológicas reserva-se todos os direitos autorais dos trabalhos publicados, inclusive de tradução, permitindo, entretanto, a sua posterior reprodução como transcrição, com a devida citação de fonte. O periódico tem acesso livre e gratuito.