Epidemiología de la lepra en los estados del centro-oeste de Brasil de 2013 a 2022: explorando aspectos epidemiológicos y factores sociogeográficos

Autores/as

  • Maria Clara Amorim Freitas Universidade de Brasília (UnB)
  • Bárbara de Moura Moreira Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE)
  • Raul Pereira Bassotto Franco Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
  • João Lopes Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT)
  • Lucas Araújo Ferreira Universidade Federal Rural da Amazônia - UFRA https://orcid.org/0000-0002-6539-0519

Palabras clave:

Lepra, Epidemiología, Notificación de Enfermedades, Sistema de Información en Salud

Resumen

Objetivo: Presentar las características sociogeográficas y epidemiológicas de los pacientes afectados por Lepra en el Centro-Oeste de Brasil entre 2013 y 2022. Métodos: Este estudio adopta una perspectiva ecológica de análisis temporal. La información epidemiológica sobre región de notificación, sexo, escolaridad, año, clase operativa, y grupo etario fue recolectada en octubre de 2023 en el SINAN/DATASUS y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Resultados: El Centro-Oeste fue la segunda región más afectada por la lepra en los últimos 10 años. El 58,86% de las notificaciones procedieron de personas que no finalizaron la educación primaria. Se observa que el mayor número de casos se encuentra en la población masculina (7.582 casos más). La forma multibacilar fue la más común. El 59,8% de las notificaciones fueron registradas en Mato Grosso. Conclusión: Era posible lograr una comprensión más amplia de la situación de la lepra en la zona investigada, lo que requería iniciativas para promover el diagnóstico y el tratamiento tempranos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Freitas, M. C. A. ., de Moura Moreira, B., Pereira Bassotto Franco, R., Lopes, J., & Araújo Ferreira, L. (2025). Epidemiología de la lepra en los estados del centro-oeste de Brasil de 2013 a 2022: explorando aspectos epidemiológicos y factores sociogeográficos. Revista De Ciências Médicas E Biológicas, 24(2), 473–478. Recuperado a partir de https://revbaianaenferm.ufba.br/index.php/cmbio/article/view/66562