A garota dinamarquesa e algumas outras
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i5.17189Resumen
No mundo atual, as identidades de gênero que não coincidem com as características biológicas de macho e fêmea e com um desejo heterossexual são consideradas ambíguas e até aberrantes. Essas identidades "ambíguas" não têm forma de ocupar um lugar social legitimado, o que leva ao sofrimento de muitas pessoas que não se adequam aos modelos normatizados de homem ou mulher. Desde a década de 1920 em diante, a sociedade ocidental tem procurado soluções na área médica, proporcionando formas de modificar o corpo segundo os desejos. Este artigo questiona que esta seja a única solução possível, já que a autora pensa que a verdadeira solução estaria na libertação desses modelos e expectativas, rígidas e compulsórias, e na possibilidade de que cada um viva livremente sua própria identidade singular.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).