La colonialidad/modernidad en el mito del “amor-romântico”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.57499

Resumen

El propósito de este artículo es analizar la mitificación del “amor-romántico” y las estructuras y convenciones subyacentes al modelo de la monogamia y la heteronormatividad. El mito asociado al amor-romántico se encapsula en la promesa de felicidad (Ahmed, 2010), expresada discursivamente en los cuentos infantiles como “y vivieron felices para siempre”. El amor-romántico, como proyecto de la colonialidad del amor, regula no solo cómo amamos, sino también qué amamos, cuantificando cuerpos, afectos y relaciones sociales a través de una “tecnología política” compleja e intrincada (Lauretis, 1988). En este contexto, a la luz de los estudios feministas, se cuestiona la estandarización y jerarquización de los deseos y afectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saru Vidal, Universidad de Coimbra

Doctoranda en Estudios Feministas en el Centro de Estudios Sociales y Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra.

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Vidal, S. (2025). La colonialidad/modernidad en el mito del “amor-romântico”. Revista Periódicus, 1(21), 132–151. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.57499

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel