Medicina: uma ciência maligna? Debate psicopolítico sobre estereótipos e fatos
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i5.17187Resumen
O processo para o reconhecimento da cidadania das pessoas trans, alvo de subalternização e abjeção social, passa pela despatologização de suas identidades. Em contraponto a esse movimento no campo da saúde, o atendimento médico tem sido apontado, tanto por usuários quanto pelos demais profissionais, como reprodutor contumaz de práticas desrespeitosas que, eventualmente, prejudicam a população trans. O presente artigo parte da Psicologia Social e propõe uma reflexão crítica acerca desses discursos, considerando as relações de poder entre as ciências da saúde e a conjuntura socioeconômica. Adota-se um posicionamento político-acadêmico que valoriza a metodologia científica sem se alienar das demandas dos movimentos sociais.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).