“Com quantos quilos de medo se faz uma tradição?”: Heteronormatividad como constituyente de las relaciones socio-afectivas y territorialidades de las Residencias Universitarias Masculinas de Ouro Preto, Minas Gerais
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i14.31470Resumen
Resumen: En tiempos de represión y limitación de derechos, el presente artículo se centra en discusiones sobre laheteronormatividad en el ambiente de república en la tradicional ciudad histórica de Ouro Preto, Minas Gerais. La
ciudad, la casa, la calle no son categorías meramente geofísicas, sino políticas, sociales y afectivas. En este sentido,
esos espacios cargan una serie de dispositivos normativos morales y sexuales, que presuponen también la
(re)producción de la heteronormatividad. ¿Puede ser “heterosexual” una república estudiantil?, ¿un espacio de
heteronormatividad demarcado? ¿Cuáles son los límites de los accionamientos identitarios sexuales de esos espacios
privados? ¿Cómo son negociados y reafirmados dentro de un contexto urbano y de sociabilidad estudiantil? Se pretende
discutir y profundizar esas inquietudes a lo largo de este texto. En un primer momento, articulando heteronormatividad
y espacio, se discute la relación entre la ocupación de los espacios, la construcción de su identidad territorial y la
producción de territorialidades. También se presenta, en forma de actos, cómo es que la heteronormatividad constituye
la sociabilidad dentro de las repúblicas.
Palabras clave: Heteronormatividad. Relaciones socioafectivas. Repúblicas masculinas federales de Ouro Preto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yuri Alexandre Estevão-Rezende, Marcus Vinicius Pereira das Dores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).