Opresión y resistencia
representaciones del espacio urbano en las narrativas literarias contemporáneas
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i18.47574Resumen
Este texto tiene como objetivo abordar las representaciones literarias del espacio urbano y las relaciones de opresión y resistencia que permean la ciudad. Para ello, se enumeraron dos producciones literarias para resaltar las narrativas urbanas disidentes. El relato autobiográfico de Amara Moira, E se eu fosse puta, junto con la colección de relatos titulada O sol na cabeça, de Geovani Martins, son producciones literarias cuyas expresiones nos permite comprobar las representaciones impactantes del espacio urbano, sus contradicciones y antagonismos. Entender la construcción literaria de estos autores desde una perspectiva descentrada produce enfoques subversivos que protagonizan actuaciones periféricas insurgentes. Tematizar y problematizar estas obras, por tanto, permite repensar la división de espacios, las relaciones desiguales que permean la ciudad y las posibles estrategias de resistencia y subversión que operan con la democratización de los espacios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leandro Souza Borges Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






