Para amantes e luchadorxs
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.66042Resumen
En este texto, Dean Spade explora la importancia de las relaciones no monogámicas desde la perspectiva de las políticas trans y queer, basándose en sus propias experiencias y en las de las comunidades a las que pertenece. Teniendo en cuenta esta interseccionalidad, Spade analiza la influencia del capitalismo en la cultura de la exclusividad sexual y sostiene que las relaciones no monogámicas pueden ser un ámbito de experimentación crucial para la disidencia sexual y de género. Al mismo tiempo, Spade expone los riesgos y costos personales de prescribir cualquier fórmula para construir relaciones como estándar de radicalismo político o sexual, lo que llevaría al establecimiento de una nueva norma social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Periódicus, Pablo Pérez Navarro, Dean Spade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






