Sobre la hermenéutica genitalista y sus autentificaciones sexo-genéricas: reflexiones pedagógicas para una crítica de sus condiciones institucionales de perpetuidad
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i2.12875Resumen
O artigo apresenta um exercício argumentativo, que tenta recuperar a natureza performativa das chamadas pedagogias queer. Este começa com um trabalho epistemológico sobre os usos performativos da etnografia crítica com o objetivo de propor uma série de reflexões pedagógicas sobre a institucionalização do sistema sexo-gênero. Considerando-se o relato autobiográfico de um debate em uma classe da faculdade, são analisados o impacto e os desafios das novas leis sobre o casamento, independentemente do sexo de seus cônjuges (2010) e da identidade de género (2012) em relação ao Programa Nacional de Educação Sexual Integral em vigor desde 2006 na Argentina.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).