Psicologia e clínica-política no campo das TRANS*diversidades
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i5.17186Resumen
O presente trabalho apresenta algumas considerações acerca das práticas psi produzidas nos Centros de Cidadania LGBT do Estado do Rio de Janeiro, nos quais as equipes técnicas, pautadas na interdisciplinaridade, realizam empréstimos a diferentes áreas de conhecimento para a construção de intervenções potencializadoras de vida. Especificamente no que concerne aos saberes psi, sinalizamos para a necessidade de a Psicologia repensar o modo como dialoga com suas teorias e com as políticas públicas vigentes no país, no sentido de construir práticas que assegurem os Direitos Humanos. Nesse contexto, apostamos nos aspectos clínico-políticos dessas práticas para a produção de novas subjetivações e novos territórios de existência, rompendo com o padrão cisheteronormativo e legitimando as vivências transexuais.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).