Narrando a mim mesmo: “Hoje sou peixe/E sou meu próprio pescador” – percursos de resistências marcados de Trans-Solidão na tecelagem de uma vida!
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i6.20558Resumen
O presente texto possui formato de memorial, escrito para primordialmente para ser inserido e adaptado à tese denominada “Estranhando o Currículo: a temática homoafetiva no ensino de Literatura Infantil” junto ao Programa de pós-graduação em Letras/PPGL da Universidade Federal do Tocantins/UFT. O texto autobiográfico busca dar voz à minha trajetória pessoal e acadêmica a respeito de minha identidade transgênera, a qual sofre vigias, controles e punição a fim de disciplinar meu corpo e desejos à cisgeneridade, fazendo valer a simetria corpo-gênero-desejo-práticas. O percurso solitário, entretanto, resiste e foge ao padrão preestabelecido, vivenciando performances dissidentes da heterossexualidade compulsória e adquirindo visibilidade e militância, defendendo o pressuposto de que o ativismo também produz ciência.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).