A rede digital como catalisadora de espaços informativos em torno das marcas da diferença: uma análise da página Cartazes e Tirinhas LGBT
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i7.21529Resumen
O artigo busca entender como a página Cartazes e Tirinhas LGBT aciona e espalha saberes relacionados a questões de gênero e sexualidade e o que isso sinaliza em relação ao jornalismo. Parto de um tensionamento dos conceitos de convergência e de espalhamento, a partir das dinâmicas das redes digitais para, então, entender resumidamente o cenário jornalístico em torno das questões de gênero, raça e sexualidade, nomeadas como marcas das diferenças, e como os coletivos midiáticos podem sinalizar novas possibilidades comunicacionais para essas temáticas. A partir da pesquisa insider, do olhar exploratório e da construção de uma amostra qualitativa intencional, concluo que há um cenário de transformação política e jornalística acionado pela ação de espaços como a página Cartazes e Tirinhas LGBT.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).