Cat Power. A toma da Terra
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i8.23816Resumen
O trecho, traduzido por Helder Thiago Maia, é parte da primeira novela de Cecília Palmeiro, Cat Power. La toma de la Tierra (Buenos Aires, Tenemos las máquinas, 2017), onde o narrador é um um gato alienígena, cuja raça se encontra próximo da extinção, que passa a narrar, com altas doses de ironia ativista, os infortúnios da Madrinha durante a escrita da sua tese entre Buenos Aires, Nova Iorque e Rio de Janeiro. Nessa jornada Rorro (o gato) descobre que através da consciência da Madrinha é quase impossível cumprir o objetivo para o qual foi enviado à terra, mas mesmo assim dá um jeito para a conquista felina do planeta. Cecília Palmeiro é professora de teoria literária e literatura latino-americana na Universidade Nacional Tres de Febrero e na Universidade de Nova York em Buenos Aires. É autora dos livros Desbunde y Felicidad: de la cartonera a Perlongher (2011) e editou o livro Correspondencia de Néstor Perlongher (2016)Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).