A lenda da trava leiteira
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i8.23826Resumen
Eu propus-me a realizar uma pesquisa para escrever uma lenda, a lenda da trava leiteira, o que me demandou, uma investigação sobre o gênero lenda e a oralidade, e também sobre política e lutas afirmativas no âmbito da sexualidade e do feminismo. Toda essa investigação confrontou arte contemporânea, protesto, pintura, etc.: Lyz Parayzo, Augusto Braz, Delacroix, Indiana Siqueira, Luciana Vasconcellos e Evelym Gutierrez... O corpo da trava leiteira foi uma pesquisa sobre o meu próprio corpo trans e suas modificações e vetores políticos, o que me fez perceber que o mais prudente para compreender a lenda seria entender antes a relação entre cidade e natureza (o universo dos rios) enquanto fonte de imaginação e narrativa popular. Sendo assim, busquei a lenda do Cabeça de Cuia e a lenda da lagoa do Parnaguá.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).