Da filosofia à identidade g0y: uma análise do site www.heterogoy.webnode.com
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i8.25298Resumen
De modo simplificado, pode-se caracterizar um g0y como um homem que mantém relações afetivo-sexuais com outros homens e, ao mesmo tempo, prescreve sua identidade sexual pelo distanciamento daquela tida como homossexual (ou gay). A interdição de determinadas práticas sexuais, como o sexo anal, e a rejeição de simbolismos que perpassam o feminino compõem algumas das estruturas que fundamentam essa dissociação. Em vista disso, o presente artigo procurou verificar as ideologias, discursos e políticas de significação encontradas no principal site brasileiro voltado à temática, nomeado Hetero gØy (www.heterogoy.webnode.com). Tomando-o como um veículo midiático do que é considerado a “filosofia g0y”, a metodologia se pautou justamente na análise de seus elementos discursivos, textuais e imagéticos. O objetivo é contribuir à ampliação dos conhecimentos sobre os g0ys e para a viabilidade de um diagnóstico das categorizações normativas em relação aos desejos, corpos, identidades e expressões de gênero e sexualidades utilizadas para fundamentar a filosofia g0y.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).