Trayectorias transexuales bajo un análisis generacional: una revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i13.28993Resumen
Na atualidade há uma categorização médica sob os corpos Trans e uma busca pelo “transexual verdadeiro”, mas a transexualidade diferencia-se por fatores interseccionais dos quais pode-se citar a geração. Vive-se em um período onde o conhecimento sobre as trajetórias geracionais tornou-se imprescindível para entendimento das ações coletivas e primordial para possibilitar uma mudança social. Esta pesquisa objetiva investigar se há estudos que abordam a transexualidade e geração de forma articulada. Para cumprir o objetivo, realizou-se uma revisão bibliográfica sistemática de artigos científicos de 2007 a 2018 nas bases de dados: Scielo, Pepsic e BVS. Através dos resultados obtidos por esta pesquisa pode-se constatar a ausência de estudos que mostrem as rupturas e continuidades das trajetórias transexuais por uma ótica geracional. Destaca-se a necessidade e importância de estudos que articulem estas temáticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Periódicus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).