El cuento de la criada: el cuerpo femenino y la existncia lésbica como agente de resistencia
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i13.30535Resumen
Tendo por base o debate em torno do controle dos corpos e sexualidade feminina, bem como a ideia da heterossexualidade como uma instituição política que retira o poder das mulheres (RICH, 2010) este trabalho busca analisar a existência de personagens lésbicas na obra de literatura feminista "O conto da Aia", publicado em 1985 pela escritora canadense Margaret Atwood, bem como na série de televisão homônima lançada em 2017 nos EUA. Sendo uma das poucas obras que analisa a interseção entre política e sexualidade, “O conto da Aia” nos permite transitar e refletir por entre distopia e realidade através da consolidação de um golpe de Estado que instaura uma teocracia totalitária Cristã chamada "Gilead”. Observou-se neste trabalho que as personagens lésbicas representam os agentes de resistência dentro da narrativa e concluiu-se que a existência lésbica carrega o poder desarticulador da realidade social-política heterocentrada baseada no controle sexual em que as mulheres estão inseridas, podendo representar um empoderamento feminino de um modo geral.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Isadora Ebersol, Denise Marcos Bussoletti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).