Buscando el fenómeno: género, educación sexual y religión en el aula
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i14.36308Resumen
Resumen: Este artículo fue el resultado de una investigación de maestría cuyo objetivo fue comprender el fenómeno
del encuentro entre ciencia y religión en un ambiente escolar durante las actividades de enseñanza de los maestros sobre
los temas de “educación sexual” y “género”. Los textos que registran sus experiencias podrían analizarse utilizando el
método fenomenológico del análisis de fenómenos. Por medio de este método, se buscó los elementos principales
significativos del fenómeno en los textos, que una vez trabajados y mejorados (reducciones fenomenológicas)
permitieron emerger una discusión en torno a las generalizaciones sobre el fenómeno. En resumen, el trabajo revela el
surgimiento, uso y debate de la religión en el aula por parte de estudiantes y maestros, por medio del análisis del texto
religioso; el reconocimiento de los dogmas religiosos de los estudiantes; y de la reflexión sobre el uso del discurso
religioso en el aula.
Palabras clave: Ciencia y religión. Fenomenología. Educación sexual. Género.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eduardo Barrreto da Silva, Rosileia Oliveira Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).