“Se me oscureció la vista, me mareé, caí de rodillas”
cuerpos disidentes y (re)producción de violencias en el semiárido del Nordeste
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i17.39028Resumen
Esta investigación pretendió comprender el fenómeno de la violencia en las experiencias LGBT. El estudio se realizó en la ciudad de Cuité, en Paraíba (Brasil), mediante entrevistas semiestructuradas con 10 sujetos participantes en un movimiento social LGBT local. Las entrevistas fueron tratadas con el Análisis de Contenido, del cual surgieron
tres categorías: 1. Violencia en múltiples espacios y etapas de la vida; 2. Ecos de la violencia a lo largo de la vida; y 3.
Mecanismos de apoyo y afrontamiento. Se comprendió el itinerario de la violencia sufrida, empezando por el hogar,
con la familia, hasta las instituciones, reflejándose en consecuencias físicas y psicológicas a lo largo de sus vidas y
repercutiendo, a medida que se producen, en la ininteligibilidad de sus cuerpos por parte de los profesionales de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adilma da Cunha Cavalcanti, Sávio Marcelino Gomes, Marcos Cláudio Signorelli, Alynne Mendonça Saraiva Nagashima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).