¿Por qué tengo que ir al médico para ver mis genitales? Los descubrimientos de un joven potiguar
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i16.43133Resumen
Este artículo es un estudio de caso centrado en los recuerdos de infancia de Johny, un niño potiguar (natural del estado de Rio Grande do Norte, Brasil), y las preguntas que lo llevaron al descubrimiento de la intersexualidad. A partir de entrevistas semiestructuradas, el trabajo presenta detalles de la trayectoria del joven, ya que, al reflejar sobre los caminos que ha recorrido, se propone un diálogo con algunas categorías que permiten reflexionar sobre la condición de secreto, medicalización, estigma, autonomía y lucha por el reconocimiento incorporada tanto en las producciones académicas como en la producción del movimiento intersexual. La pregunta “¿cuándo y por qué declarar intersexualidad?” nos permite explorar los límites discursivos que aprehenden la intersexualidad en la condición de un cuerpo no revelado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mikelly Gomes da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






