Reinvención de los cuerpos trans del interior
Tieta y el devenir activista durante el periodo de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i18.49933Resumen
Este artículo discute el potencial de la creatividad del proceso de reinvención de los cuerpos trans del interior. Se problematizó el territorio del interior, desde una perspectiva de descolonización, resaltando procesos de singularización de cuerpos disidentes que transitan y afirman su existencia fronteriza desde esos territorios. Se presenta la experiencia de Tieta, travesti que utilizó estrategias insurgentes, frente a las condiciones de extrema vulnerabilidad a que están expuestas las personas trans en Vitória da Conquista, ciudad del interior de Bahia, durante el periodo de pandemia del Covid-19. Se concluye que, los cuerpos trans del interior, en su potencia disruptiva, hacen posible la composición de nuevos territorios y de prácticas de libertad, al crear procesos que rompen con la normatividad. Además de eso, elaboran otras expresiones creativas, nuevos vínculos afectivos y sexuales, saberes inéditos y reinventan sus existencias en medio de modos de vida comunes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Kueyla Andrade Bitencourt, João Diógenes Ferreira dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






