Género y diversidad sexual en la sociología de la enseñanza básica
enfoque y efectos
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v3i20.52137Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación que pretendía analizar cómo los profesores de Sociología abordan el tema de la diversidad de género y sexual en el aula. Para ello, 1) se observa un contexto histórico de los efectos del llamado "pánico moral" en Brasil a través de una análisis de la literatura, y 2) se analizan entrevistas en profundidad realizadas a cinco profesores de Sociología del sistema público de enseñanza del estado de Río de Janeiro. Se presentan los resultados: a partir de 2018, hubo más dificultades para abordar temas que desencadenan dinámicas de pánico moral en el aula. Sin embargo, la mayoría de los alumnos, según los profesores, se muestran abiertos a la reflexión y al debate. A modo de conclusión, se presenta el escenario actual de la asignatura en la Educación Secundaria, desde la reforma y el Base Nacional Curricular Comum (BNCC), junto con los retos de futuro narrados por los profesores en relación con la reducción del tiempo y su fragmentación en un área más amplia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Heitor Martins Guimarães

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






