Entrevista con Alan Costa, Taliboy y Xan Marçall
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i18.52561Resumen
Los miembros de la línea de investigación "Corpos, Cidades e Territorialidades Dissidentes" de NuCuS, proponente de este dossier temático, invitamos a tres artistas de artes visuales y escénicas, con producciones expresivas en la ciudad de Salvador, para una entrevista sobre su trabajo. El performer y creador del Colectivo Afrobapho Alan Costa, el grafitero y artista visual Taliboy y la actriz y dramaturga Xan Marçall nos cuentan, en una conversación virtual conjunta, sus trayectorias artísticas, destacando sus acciones y ocupaciones de los espacios de la ciudad de Salvador con obras que utilizan diversos lenguajes para sacar a la luz las cuestiones de las disidencias sexuales y de género que atraviesan sus cuerpos y se expresan estéticamente en sus producciones.
Escuche en exclusiva la grabación completa de la entrevista haciendo clic aquí.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eduardo Rocha, Iale Camboim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






