La pornografía y el fruto prohibido

los regímenes de verdad producidos por los artículos científicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.55018

Resumen

Ante el papel dicotómico que juega la pornografía en el imaginario popular, que transita entre la inmoralidad y la libertad sexual, fue necesario indagar cómo los artículos científicos actuales utilizan estos regímenes de verdad en la perpetuación de los estigmas pornográficos, así como indagar en su relación con cisheteronormatividad. La comunidad LGBTQIA+, objeto de las investigaciones realizadas por los 8 artículos analizados, es constantemente colocada en una posición de inmoralidad, lo que contribuye a su abyección en el campo científico. Este artículo pretende centrarse en la maraña de discursos biopolíticos, a partir de las directrices del análisis del discurso de Michel Foucault. Se concluyó que la pornografía está constantemente asociada con la inmoralidad, la enfermedad y la criminalidad. Son numerosos los intentos de relacionar el consumo de pornografía con la comunidad LGBTQIA+ a través de términos peyorativos, argumentos cisheterocéntricos, estigmas arraigados y discusiones carentes de profundidad teórica y social, lo que contribuye a perpetuar el ciclo de exclusión de los cuerpos y los placeres abyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yasmin Xavier dos Reis, Universidad Federal de Juiz de Fora

Máster en Psicología por la Universidad Federal de Juiz de Fora, UFJF, Brasil.

Juliana Peruchi, Universidad Federal de Juiz de Fora

Doctora en Psicología por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil; Universidad Federal de Juiz de Fora.

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

dos Reis, Y. X. ., & Peruchi, J. . (2025). La pornografía y el fruto prohibido: los regímenes de verdad producidos por los artículos científicos. Revista Periódicus, 1(22), 230–266. https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.55018