Educando con el culo
Introducción a las pedagogías del cuerpo y del placer
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i19.55050Resumen
Este texto busca iniciar un debate planteado a través de la clase “Educar con el culo: traveco-terrorismo y decolonialidad de género en el arte”, para pensar las implicaciones del placer y el cuerpo como poderes pedagógicos y artísticos. Por eso, se transcribió toda la introducción de la clase realizada en la Escuela de Danza de la Universidade Federal da Bahia (UFBA), que incluso discute la respuesta mediática y su recepción en el espacio público. El texto traspone la oralidad como mecanismo de producción de conocimiento, por tanto, lo escrito emerge del acto oral. Y finalmente, el texto trae una conclusión escrita sobre los temas presentados, pensando también en las visiones y perspectivas disidentes de los investigadores brasileños sobre el tema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tertuliana Mascarenhas Lustosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).