Y “el culo que es democrático y lo tiene todo el mundo”
homosexualidad molecular por doquier
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i19.55187Resumen
Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la conceptualización de la “homosexualidad molecular” originada por Gilles Deleuze y Félix Guattari en El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia y reenviada por Guy Hocquenghem y René Schérer en sus obras, buscando establecer diálogos en los que se plantee el funcionamiento de la relación homosexual. presentados en la producción de placeres y diferencias que desafían la normatividad, así como cualquier operación de captura de estas relaciones. Para ello, continuamos hablando de la homosexualidad molecular en la obra deleuze-guattariana, señalando los modos de operación de las relaciones edípicas y las críticas que se hacen al psicoanálisis, para que podamos mirar las relaciones homosexuales y cómo se producen en términos de identidad, sino también cómo funciona molecularmente. Finalmente, en diálogo con la película Tatuaje, presentamos los poderes afirmativos de la homosexualidad molecular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antonio Leonardo Figueiredo Calou

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).