Delirium ambulatorium
ex/orbitancias, opacidad y estudio radical para disolver el Mundo Ordenado
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i19.55200Resumen
Si la ciudad es un espacio territorializado, marcado por diagramas de fuerzas que relegan las vidas disidentes a la muerte social y subjetiva, la superación de su lógica es una condición fundamental para la producción y el sostenimiento de formas de vida más abiertas y fractales. Este texto es el precario intento de registrar los experimentos y las fugas que he llevado a cabo para ex/orbitar no sólo la ciudad moderna/colonial, sino el mundo que la sustenta. Sostengo que la ex/orbitancia funciona como una tecnología ancestral radical. A continuación, me dedico a compartir cómo mis andanzas me permiten estudiar el Mundo Ordenado y algunas de sus matrices de sustentación. Concluyo el texto situando la visibilidad como herramienta del Entendimiento que marca el mundo como lo conocemos, y abogando por la opacidad como máquina de guerra para disolver el Mundo Ordenado y contemplar el Mundo Implicado. Mis reflexiones se componen del pensamiento negro-transvestido radical, una cierta antropología crítica y la filosofía de la diferencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kevin Gomes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).