El polvo de los beefcakes y el centenario de Bob Mizer (1922-2022)

pornoarqueología de una autoría queer

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.55278

Resumen

Este ensayo pretende reflexionar sobre el centenario del fotógrafo y cineasta norteamericano Bob Mizer (1922-2022) con el fin de tantear las sensibilidades homoeróticas entre cuerpo, pornografía y medios de comunicación. Para ello, aporto el horizonte de la pornoarqueología como recurso para revisar estos beefcakes en la actualidad, tomando las obras fotográficas y audiovisuales de Mizer en su comunicabilidad estética a través de la masturbación política pre-Stonewall y el goce de la masculinidad de posguerra. Dentro de un circuito cultural, afectivo y mediático, veo que las apropiaciones de las obras del artista, asociadas al camp, la ironía y el kitsch, poseen una espectatorialidad que aparece no sólo como un archivo homoerótico movilizado por la nostalgia, sino también como una herencia erótica mediática que hace de la autoría queer un gesto de potencia perdurable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ribamar José de Oliveira Junior, Universidad Federal del Rio de Janeiro

Profesor suplente en el Departamento de Expresión y Lenguas y estudiante de posdoctorado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Doctorado en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) con un período de prácticas en la Universidad de York (YorkU), Canadá. Máster en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Se especializó en Género y Sexualidad en la Educación en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y en Periodismo Cultural en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Se licenció en Comunicación Social por la Universidad Federal de Cariri (UFCA).

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Oliveira Junior, R. J. de. (2025). El polvo de los beefcakes y el centenario de Bob Mizer (1922-2022): pornoarqueología de una autoría queer. Revista Periódicus, 2(21), 104–133. https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.55278