La lengua bífida

no binario, subversión y resistencia contra la lgbtqiapnfobia y el capacitismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.55701

Resumen

¿Qué pasa cuando habla el subalterno? A partir de ese cuestionamiento, este texto apunta posibilidades de eludir la LGBTQIAPNfobia y el capacitismo, a través de un oxumarê serpenteante entre los vergonzosos arbustos del paraíso, con formas de establecer relaciones impredecibles desde el paladar de las víboras-rebeldes-en-nosotros: nuestra lengua bifurcada, fisurada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucas Silva Dantas, Pontificia Universidad Catolica de São Paulo

Educadora, investigadora y activista LGBTQIAP+. Tiene una maestría y es doctoranda en el Programa de Postgrado en Educación: Historia, Política, Sociedad de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil. Profesora de Género y Sexualidad en el Instituto Singularidades.

Rodrigo de Oliveira Feitosa Vaz, Pontificia Universidad Catolica de São Paulo

Psicóloga clínica, actriz-intérprete y escritora (y), queer no binaria, nordestina, discapacitada. Tiene un máster en Psicología Social por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y un posgrado en Psicoanálisis y Relaciones de Género: Ética, Clínica y Política por el Instituto de Investigación en Psicoanálisis y Relaciones de Género. Asesora en redacción académica y literaria.

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Dantas, L. S., & de Oliveira Feitosa Vaz, R. . (2025). La lengua bífida: no binario, subversión y resistencia contra la lgbtqiapnfobia y el capacitismo. Revista Periódicus, 2(21), 34–64. https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.55701