Mononormatividad y disidencia relacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.57472

Resumen

El imperativo cultural de la monogamia impregna toda la arquitectura jurídica del Estado y, al mismo tiempo, la excede, saturando las relaciones sociales de formas no siempre evidentes. A partir de ese presupuesto, este trabajo se centra, geográficamente, en Brasil y, temporalmente, en el contexto abierto por la pandemia de covid-19, con el objetivo de defender la hipótesis de que la monogamia se ha visto reforzada en cuanto principio organizador del campo de la sexualidad y de las relaciones de parentesco durante el episodio pandémico. El análisis propuesto pretende alertar, además, sobre las formas en que las normas de excepción implementadas durante las crisis pandémicas se sedimentan en el cuerpo social, pasando así a formar parte constitutiva del orden público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Pérez Navarro, Universidad de Coimbra

Doctor en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), e investigador en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra (UC).

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Pérez Navarro, P. (2025). Mononormatividad y disidencia relacional. Revista Periódicus, 1(21), 371–394. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.57472

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel