Adopción y homoparentalidad en la película Patrik 1.5
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v3i20.57567Resumen
Este artículo examina el proceso de transición hacia la parentalidad adoptiva en una pareja homosexual masculina, a través del análisis de una narrativa cinematográfica. A lo largo de la película Patrik 1.5, seguimos la historia de una adopción tardía y la formación del vínculo entre los padres y el hijo adolescente. Se abordan las alegrías y sorpresas iniciales en el escenario de la adopción, así como sus repercusiones en la dinámica conyugal de la pareja protagonista. Considerando la película como un medio para reproducir discursos que integran la vida social, analizamos escenas seleccionadas a la luz del marco teórico del Psicoanálisis Vincular. Interpretamos las tramas involucradas en el proceso de construcción del vínculo entre padres adoptivos e hijo, con un enfoque en los procesos experimentados por la pareja en el ámbito conyugal, destacando las tensiones que llevaron a una ruptura momentánea. Con el apoyo del adolescente, la pareja logró reconfigurar su vínculo amoroso al mismo tiempo que abría espacio para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Amanda Brandane Minari, Erika Arantes de Oliveira-Cardoso, Letícia Carolina Boffi, Manoel Antônio dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).