Por otras políticas afectivas

problematizaciones críticas de la heteromononormatividad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58641

Resumen

Este artículo propone un análisis de cuatro escenas paradigmáticas, provenientes de la literatura contemporánea y de los estudios sociales, que sirven para criticar el sistema de monocultivos, explorando sus vínculos con las tecnologías de género, la monogamia, el monosexismo, la colonialidad y sus implicaciones. Metodológicamente, nos basamos en la hermenéutica de las diferencias y en la desnaturalización de los binarismos fundamentales para la heteromononormatividad. El análisis busca fomentar la multiplicidad cultural y de los modos de vida, buscando resonancias y singularidades en las escenas para el campo de la producción de subjetivación bajo una perspectiva feminista anticolonial en contextos de colonialidad de género. La conclusión relaciona la imposición monolítica de los monocultivos, la colonialidad y el sistema heteronormativo buscando señalar salidas para políticas afectivas potables, capaces de sostener relaciones con la alteridad radical de no humanos, pueblos y gentes subalternizados, mujeres y disidentes de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guilherme Augusto Souza Prado, Universidad Federal del Delta del Parnaíba - UFDPar

Doctor en Psicología por la Universidad Federal Fluminense (UFF) y Profesor Adjunto en el curso de Psicología y PPG en la Universidad Federal del Delta do Parnaíba (UFDPAR). Coordinador del Centro Transdisciplinar de Estudios e Investigaciones en Salud y Subjetividad (NuTEPSS).

Dayse Euzébio de Oliveira, Universidad Federal del Pernambuco

Licenciada en Comunicación Social (UFPB), Master en Artes Visuales y Doctoranda en Comunicación Social (UFPE).

Samara Eduarda Martins Becker , Universidad Federal del Delta del Parnaíba - UFDPar

Estudiante de Maestría en Psicología, Salud Colectiva y Procesos de Subjetivación en la Universidad Federal del Delta do Parnaíba (UFDPAR). Miembro del Centro Transdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Salud y Subjetividad (NuTEPSS).

Maria Veronica Almeida Caetano, Universidad Federal del Delta del Parnaíba - UFDPar

Estudiante de Maestría en Psicología, Salud Colectiva y Procesos de Subjetivación en la Universidad Federal de Delta do Parnaíba (UFDPAR). Miembro del Centro Transdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Salud y Subjetividad (NuTEPSS).

Antonia Liandra da Silva, Universidad Federal del Delta del Parnaíba - UFDPar

Estudiante de Maestría en Psicología, Salud Colectiva y Procesos de Subjetivación en la Universidad Federal de Delta do Parnaíba (UFDPAR). Miembro del Centro Transdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Salud y Subjetividad (NuTEPSS).

Nicole Agnes Nunes de Araujo, Universidad Federal del Delta del Parnaíba - UFDPar

Estudiante de Maestría en Psicología, Salud Colectiva y Procesos de Subjetivación en la Universidad Federal de Delta do Parnaíba (UFDPAR). Miembro del Centro Transdisciplinario de Estudios e Investigaciones en Salud y Subjetividad (NuTEPSS).

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Souza Prado, G. A., Euzébio de Oliveira, D. ., Martins Becker , S. E. ., Almeida Caetano, M. V. ., da Silva, A. L. ., & Nunes de Araujo, N. A. . (2025). Por otras políticas afectivas: problematizaciones críticas de la heteromononormatividad. Revista Periódicus, 1(21), 462–487. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58641

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel