La anarquía relacional como disidencia interseccional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58780

Resumen

La anarquía relacional es una propuesta que aplica los principios anarquistas a las relaciones personales, cuestionando las normas y roles que las regulan. Se basa en la diversidad, la libertad y el respeto de cada individuo y busca crear redes de apoyo mutuo y afecto que superen el modelo de familia nuclear heteronormativa y monógama. En su origen es una propuesta revolucionaria de política de estilo de vida orientada a desafiar las estructuras de poder patriarcales y capitalistas. En este trabajo se profundiza en el análisis de las desigualdades de poder y en cómo estas generan distintas formas de opresión según el género, la procedencia, la orientación sexual y otras identidades. La mirada interseccional analiza cómo estas opresiones se combinan y acumulan, cómo afectan a las personas que las sufren, especialmente a las mujeres, y cómo un marco de disidencia normativa como el que propone la anarquía relacional puede atender a esta problemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan-Carlos Pérez-Cortés, Universidad Politécnica de Valencia

Profesor titular de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Pérez-Cortés, J.-C. (2025). La anarquía relacional como disidencia interseccional. Revista Periódicus, 1(21), 354–370. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58780

Número

Sección

Dossier 21 - Desafiar la monogamia: biopolíticas emergentes de la disidencia rel