"My dream has always been to wear a Melissa"
challenges of the queer child in school physical education
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i22.60113Resumen
El objetivo de este estudio cualitativo exploratorio era analizar cómo se trata a los niños queer en la escuela y en las clases de Educación Física. Se realizaron entrevistas a ocho universitarios. Los datos fueron analizados a partir de una perspectiva teórico-metodológica post-estructuralista y sometidos a un análisis de contenido, del cual surgieron cuatro categorías de análisis: 1) percibirse como niño queer; 2) acoso moral y violencia física; 3) la escuela; 4) clases de Educación Física. Los resultados indican que no ha habido ninguna mejora en el tratamiento de los niños queer en la escuela: son objeto de acciones despectivas en la escuela y especialmente en las clases de Educación Física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nathan Jesus da Silva, Renan Deniz Arruda Aldama, Rogério Zaim-de-Melo, Marcelo Victor da Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






