Masculinidades e interpelaciones feministas en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.62960

Resumen

Este artículo es resultado de una investigación sobre el impacto de la cuarta ola feminista en varones cis heterosexuales en la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Busca contribuir a las investigaciones que el campo de las masculinidades viene produciendo, las que advierten oscilaciones entre reacciones masculinistas, cinismo, impostura, desconcierto y despatriarcalización. Basado en entrevistas a varones, dialoga con estas producciones, abordando interrogantes vinculados a sus representaciones sobre los feminismos; sus vínculos con mujeres feministas y sus nociones de “patriarcado”, “machismo” y “privilegios masculinos”. Los hallazgos revelan percepciones heterogéneas y también recursivas, empezando por confirmar al feminismo como interlocutor ineludible, identificar versiones moralmente aceptables y otras cuestionables, así como circunscribir violencias de género estructurales al accionar de “hombres machistas”, reconociéndose rara vez en alguna posición dominante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guido Vespucci, Conselho Nacional de Investigações Científicas e Técnicas

Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Licenciado y Profesor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Actualmente se desempeña como Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Estefania Martynowskyj, Conselho Nacional de Investigações Científicas e Técnicas

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Actualmente es investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (en espera de efectivización del cargo).

María Florencia Actis, Universidade Nacional de La Plata

Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Especialista en Periodismo, Comunicación Social y Género por la UNLP; Especialista en Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias por CLACSO-FLACSO; Profesora y Licenciada en Comunicación (orientación Periodismo) por la UNLP.

Constanza María Ferrario, Universidad Nacional de Mar del Plata

Doctoranda en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Actualmente se desempeña como becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET/INHUS/UNMdP) y como docente ayudante en la cátedra de Sociología de la Cultura y en diversos seminarios de estudios de género y teoría feminista (Departamento de Sociología – UNMdP).

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Vespucci, G., Martynowskyj, E., Actis, M. F., & Ferrario, C. M. (2025). Masculinidades e interpelaciones feministas en Argentina. Revista Periódicus, 2(21), 181–210. https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.62960