Discurso de odio homofóbico en las redes sociales:
un análisis de los discursos públicos de la familia Bolsonaro
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i17.37635Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo problematizar los discursos de odio que han estado circulando en las redes sociales, especialmente desde el período electoral de 2018, dictado por el excandidato y hoy presidente, Jair Messias Bolsonaro. Comprueba las posibilidades de análisis sobre cómo se propaga el discurso de odio contra las personas LGBTQIA+, encuentra partidarios y puede estar relacionado con casos de violencia que se han producido fuera del espacio virtual, como la violencia verbal y física. Las motivaciones para escribir surgen de nuestra atención a estos discursos, en vista de nuestro vínculo con un curso de especialización en Relaciones de género y sexualidad, de una universidad pública federal, y con estudios de género y sexualidad en perspectivas construccionistas y post criticas. Problematizamos los discursos públicos del político como estrategias de poder para legitimar los privilegios y reiterar, en lenguaje, como un productor del mundo y de subjetividades, prejuicios y violencia dirigidos a sujetos disidentes de cis-heteronormatividad. Con este fin, utilizamos una encuesta de videos, publicaciones y comentarios en la red social de Facebook del entonces candidato a la presidencia en ese momento y, finalmente, de sus hijos, El Senador Flávio Bolsonaro, El Diputado Federal Eduardo Bolsonaro y El Concejal Carlos Bolsonaro.
Palabras clave: Discurso del odio. Personas LGBTQIA+. Red Social. Familia Bolsonaro. Homofobia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Roney Polato de Castro, Marluce Moura Lopes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).






