Georges Bataille y Divinus Deus
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v1i14.37712Resumen
Este manuscrito presenta una traducción de un texto del escritor japonés Yukio Mishima, en un formato de prefacio, escrito en 1970, sobre dos obras literarias del autor francés Georges Bataille. En el prefacio, Mishima evalúa los escritos de Bataille, destacando el aspecto del erotismo y el valor de transgredir los aspectos religiosos, eminentemente cristianos occidentales, en la literatura. Para Mishima, la experiencia de leer Bataille, al poner a Dios en la forma de una prostituta lujuriosa y manifestarlo en un episodio de incesto entre madre e hijo, sentenció la escritura de Bataille más allá de la narrativa clásica tan común en el siglo XX. Debido a que es un texto raro y extremadamente importante tanto para los estudios literarios como para la fortuna crítica de ambos autores, emprendemos el gesto de traducción como una forma de proporcionar (sobre)vida a la escritura que, en sí misma, ya demuestra su irrefutable relevancia histórica, literaria y cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Renan Kenji Sales Hayashi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).