"Pon una canción para los gays"
Spotify y Pink Money en las comunidades LGBTQIAPN+
DOI:
https://doi.org/10.9771/peri.v2i21.62966Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo investigar cómo Spotify ha utilizado la estrategia Pink Money para monetizar su plataforma y hacerse popular dentro de las comunidades LGBTQIAPN+. En cuanto a sus tipologías, este trabajo se caracteriza por el uso de Investigación Básica (en cuanto a su naturaleza), Exploratoria-descriptiva (en cuanto a sus objetivos), Bibliográfica y de Estudio de Caso (en cuanto a sus procedimientos técnicos) y Cualitativa (en cuanto a sus de abordaje del problema), y para la etapa de recolección de datos, se utilizó la estrategia de lanzamiento global de la campaña Orgullo Presente, la cual incluyó una serie de activaciones a lo largo del mes de junio de 2019. Al finalizar el estudio, se entiende que Es crucial garantizar que las acciones de Spotify no se perciban como oportunistas o superficiales. El éxito continuo de la marca en este mercado dependerá de mantener un compromiso genuino con la inclusión y crear experiencias que resuenen con la comunidad LGBTQIAPN+ de una manera auténtica y significativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mateus Vinicius Santos, Dr. Mauricio Barth

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial que permite compartir la obra con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista, quedando prohibido su uso con fines comerciales.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso libre).